• Imagen I: Maiordo
  • Imagen II: A. Varela
  • Imagen III: Bosela
prevnext

EL GOBIERNO ULTIMA EL PROYECTO DE LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA (19/05/2013)

El Ministerio de Justicia adelanta que "comenzará en breve" la tramitación de la norma que modificará el Código Civil.

Casi un año después de que Alberto Ruiz-Gallardón se comprometiese a modificar la regulación del Código Civil en materia de ruptura matrimonial, el Gobierno ha anunciado que el Ministerio de Justicia ya está ultimando el proyecto de ley sobre custodia compartida, que realizará en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y tras consultar a las comunidades autónomas.

En respuesta a una pregunta escrita de la portavoz del grupo parlamentario de UPyD, Rosa Díez, el Ejecutivo ha explicado que la tramitación del proyecto de ley comenzará «en breve», pues se «está trabajando» en el texto ya elaborado por la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia.

El ministro se comprometió el 13 de junio del pasado año a impulsar una «ley nacional» que modifique el Código Civil para que sea el juez el que decida, en casos de divorcio o separación, el régimen de custodia de los hijos. El anuncio fue hecho en el Congreso por Ruiz-Gallardón en respuesta, precisamente, a una interpelación del grupo de UPyD, en la que Rosa Díez reclamaba una ley de custodia compartida como «opción preferente» en casos de separaciones.

Ruiz-Gallardón reconoció entonces que la regulación prevista en el Código Civil había quedado «obsoleta» y pidió seis meses a la Cámara para poder elaborar un proyecto de ley que reuniera el consenso del Parlamento y que persiga el interés del menor. El plazo anunciado ha pasado, según recuerda Díez en su pregunta escrita, fechada el pasado 15 de enero, y por ello pedía al Gobierno que explicara la actual situación del proyecto y cuando tenía pensado presentarlo.

«En la actualidad se está trabajando sobre dicho texto, dentro de los distintos centros directivos del Ministerio de Justicia con competencias en la materia» y, al ser un tema que afecta al Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, se realizará con la colaboración de dicho Departamento, asegura el escrito. Además, se consultará con las comunidades autónomas y con las diferentes asociaciones con intereses en la materia «cuyo criterio será valorado para la redacción final del proyecto», añade el Gobierno.

Reivindicación en Bilbao

Precisamente ayer la Federación de Euskadi de Madres y Padres Separados, Kidetza, organizó en Bilbao un acto que congregó a decenas de personas para pedir «que se cumpla el reglamento del Parlamento vasco y con carácter urgente se tramite la iniciativa legislativa popular (ILP) de custodia compartida». En un comunicado que fue leído al mediodía por los representantes de Kidetza pidieron a los partidos que «dieron su voto favorable (PNV, PP,Ara- lar, U_PyD y EA)» que mantengan su coherencia, su palabra y su compromiso con la custodia compartida». A PSE y Bildu también les solicitaron respaldo para las «5.000 firmas» recogidas en favor de la reforma y les recordaron que, según las encuestas, «el 76%» de los vascos apoyan la custodia compartida.

 

Volver al indice >>>

Visitar fuente original de la noticia (EL CORREO)


C/ BARROETA ALDAMAR 4 – 4º DPTO. 40 (junto a los juzgados) 48001 BILBAO